La crisis de 2009 tiene poco que ver con el actual estancamiento de la economía argentina. Aquella crisis empezó antes, en el 2008, con la famosa "125". En ese momento el PBI dejó de crecer, empezó a caer. Fue golpeado además, por una sequía histórica en nuestro territorio y el estallido de la burbuja hipotecaria en el mundo. El estancamiento actual de la economía argentina es fruto del agotamiento del esquema económico que sacó a nuestro país de la crisis del 2001. El tipo de cambio, el precio rey de nuestra economía, ya no genera empleo. Su rival, la inflación, le está ganando. Lo corroe día a día, lo debilita, lo arrincona. El aumento sistemático de precios ya no sólo debilita el poder de compra de los consumidores. Su triunfo evidente frente al tipo de cambio empezó a crear desempleo. Durante la crisis del 2009, el desempleo creció durante 3 trimestres consecutivos (segundo, tercer y cuarto trimestres de 2009) Luego, porque el tipo de cambio lo permitía, re...