Ir al contenido principal

La brecha se seguia reduciendo.

Hacía el año 1995, Rodolfo Terragno se convertía en el Presidente de la Unión Cívica Radical y yo hacía realidad mi sueño. Conseguía que Internet fuera mi trabajo, haciéndome cargo del “Gabinete de Computación” de la histórica casa radical, con presupuesto para modernizar las “Spectrum” con 10 años de vida que todavía habitaban, en la era de la PC, en el lugar.
A través del correo electrónico, que ya funcionaba sobre Windows y sobre Outlook, me puse en contacto con MIT y con un estudiante, Mark Bonchek, que estaba escribiendo su tesis doctoral “Grassroots in Cyberspace”, la utilización de Internet para la acción ciudadana.
El equipo de informática tomó esa tesis como modelo y la aplicó para montar en Internet la presencia de uno de los partidos políticos más antiguos de Latinoamérica. ¡Qué lío se armó!
¡Cuántas resistencias! Al poco tiempo, quienes más alejados estaban de los centros de información y por lo tanto de poder, vieron con claridad la utilidad de contar con información en tiempo real y por lo tanto líneas de acción para su tarea política. Doce años después, la UCR es el partido que mejor utiliza Internet como herramienta.

En 1997, De La Rúa reemplazó a Terragno en el Comité Nacional, y aquel equipo de soñadores decidimos que habíamos cumplido una etapa. Decidimos fundar Netizen Internet y sumergirnos en la maravillosa aventura de cambiar el trabajo y la vida cotidiana de las personas a través de una empresa proveedoras de servicios de Internet.
Ya no había vuelta atrás. La brecha había dejado de existir.

Cómo es ahora tu trabajo con Internet? Beneficios....
Podrías imaginarte tu trabajo sin internet?

Aquel equipo que fundó Netizen, trabaja en la actualidad en distintos proyectos que tienen Internet en el centro de su estrategia.
Una parte exporta software (www.activica.com) y utiliza la Red como medio de comercialización, atención al cliente, producción y entrega de productos. Son veinte puestos de trabajos argentinos que no existirían sin Internet.
Otro grupo exporta traducciones, y de la misma manera, sería imposible su viabilidad sin conexión al mundo.
Un tercer grupo, adquirió Servicio Satelital SA, una empresa que brinda conexiones de banda ancha al mercado doméstico a través de satélites. Esta empresa, de la cual soy Presidente, recibe más de 50 consultas diarias de clientes a través de la web.
Internet me permite acceder a toda la información relevante de la empresa, sin importar el lugar dónde me encuentre, tomar decisiones y coordinar acciones sin tener que estar físicamente en un espacio determinado. Las aplicaciones de CRM Web, la voz IP y el email son las principales herramientas que nos permiten trabajar de un modo más eficiente. Puedo además, tener horarios flexibles de trabajo, respetando más los tiempos y las prioridades personales.
Me resisto a imaginar un mundo sin Internet.
He soñado toda mi vida con este mundo, aunque a veces y siento que me supera, como con los celulares con sus teclas con más de una letra para enviar emails y mensajes de texto. Quizás por ello el mío todavía tiene el paradigma “QWERTY”, aquel que aprendí en la escuela para aprobar mecanografía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

High School Musical

En Constitución, el barrio en que crecí y fui a la escuela primaria, el colegio privado era el lugar donde los vecinos pagaban para que sus hijos terminaran su educación. Alguien organizaba un comercio que vendía un título, que se pagaba en cuotas. Los alumnos aprendían algo. Los otros chicos íbamos a escuelas parroquiales o del estado. Mi mundo se agrandó mucho en la escuela secundaria . Tomé nota de proyectos educativos modernos, surgidos  como respuesta a la rigidez del sistema estatal, que brindaban una formación menos autoritaria.  En los 90, la educación privada ganó terreno en la mente de los ciudadanos.  El virus del éxito rápido y fácil produjo una pandemia. Los guardapolvos blancos eran el estado, la burocracia, falta de infraestructura, maestras sin vocación que paraban, científicos que tenían que ir a lavar los platos, violencia. El virus producía una fiebre irrefrenable de consumo del primer mundo. A uto importado, casa para la revista Caras, bilingüismo d...

Encuesta: la imagen de CFK.

CFK arrasó en las últimas elecciones: 11.865.055 votos. 54,11, el mayor porcentaje que sacó un Presidente desde 1983. Mayoría en ambas cámaras, oposición atomizada. El sueño de todo político. Una situación parecida a la de Rajoy en España, con la "pequeña" diferencia de que PP expresaba un cambio, y Frente para la Victoria, la continuidad. La imagen positiva con la que nuestra Presidenta asumió su nuevo mandato era altísima. No sólo incluía a los que la votaron, también incluía a la aún más inmensa mayoría de ciudadanos que desean lo mejor para nuestro país y su gente. Casi terminada la nacionalización de YPF hice una muestra en CABA de 400 casos con el sistema de encuesta telefónica, el mismo con el que gané alguna apuesta en la elección de Jefe de Gobierno de la Ciudad. Los resultados fueron contundentes. 48% de Imagen Buena y Muy Buena. 25% Regular 27%  Mala y Muy Mala. La semana pasada, en medio de los controles cambiarios - medida generada por el atras...