Ir al contenido principal

La brecha se seguia reduciendo.

Hacía el año 1995, Rodolfo Terragno se convertía en el Presidente de la Unión Cívica Radical y yo hacía realidad mi sueño. Conseguía que Internet fuera mi trabajo, haciéndome cargo del “Gabinete de Computación” de la histórica casa radical, con presupuesto para modernizar las “Spectrum” con 10 años de vida que todavía habitaban, en la era de la PC, en el lugar.
A través del correo electrónico, que ya funcionaba sobre Windows y sobre Outlook, me puse en contacto con MIT y con un estudiante, Mark Bonchek, que estaba escribiendo su tesis doctoral “Grassroots in Cyberspace”, la utilización de Internet para la acción ciudadana.
El equipo de informática tomó esa tesis como modelo y la aplicó para montar en Internet la presencia de uno de los partidos políticos más antiguos de Latinoamérica. ¡Qué lío se armó!
¡Cuántas resistencias! Al poco tiempo, quienes más alejados estaban de los centros de información y por lo tanto de poder, vieron con claridad la utilidad de contar con información en tiempo real y por lo tanto líneas de acción para su tarea política. Doce años después, la UCR es el partido que mejor utiliza Internet como herramienta.

En 1997, De La Rúa reemplazó a Terragno en el Comité Nacional, y aquel equipo de soñadores decidimos que habíamos cumplido una etapa. Decidimos fundar Netizen Internet y sumergirnos en la maravillosa aventura de cambiar el trabajo y la vida cotidiana de las personas a través de una empresa proveedoras de servicios de Internet.
Ya no había vuelta atrás. La brecha había dejado de existir.

Cómo es ahora tu trabajo con Internet? Beneficios....
Podrías imaginarte tu trabajo sin internet?

Aquel equipo que fundó Netizen, trabaja en la actualidad en distintos proyectos que tienen Internet en el centro de su estrategia.
Una parte exporta software (www.activica.com) y utiliza la Red como medio de comercialización, atención al cliente, producción y entrega de productos. Son veinte puestos de trabajos argentinos que no existirían sin Internet.
Otro grupo exporta traducciones, y de la misma manera, sería imposible su viabilidad sin conexión al mundo.
Un tercer grupo, adquirió Servicio Satelital SA, una empresa que brinda conexiones de banda ancha al mercado doméstico a través de satélites. Esta empresa, de la cual soy Presidente, recibe más de 50 consultas diarias de clientes a través de la web.
Internet me permite acceder a toda la información relevante de la empresa, sin importar el lugar dónde me encuentre, tomar decisiones y coordinar acciones sin tener que estar físicamente en un espacio determinado. Las aplicaciones de CRM Web, la voz IP y el email son las principales herramientas que nos permiten trabajar de un modo más eficiente. Puedo además, tener horarios flexibles de trabajo, respetando más los tiempos y las prioridades personales.
Me resisto a imaginar un mundo sin Internet.
He soñado toda mi vida con este mundo, aunque a veces y siento que me supera, como con los celulares con sus teclas con más de una letra para enviar emails y mensajes de texto. Quizás por ello el mío todavía tiene el paradigma “QWERTY”, aquel que aprendí en la escuela para aprobar mecanografía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Ze...