Ir al contenido principal

Manifiesto Generacional, los radicales que queremos, sabemos y podemos.

Quienes somos


Somos los hijos de la generación del ´70. Pasamos nuestra niñez en el medio de una balacera, que no habíamos elegido.

Pasamos nuestra adolescencia en medio de la represión del proceso.
Nos enviaron a la guerra en Malvinas y, sin saberlo, nuestros muertos fueron la razón para echar, ya no a los ingleses, sino a los militares, que nunca más volvieron.
Hemos aprendido a convivir, a considerar como regla, la inestabilidad económica de los últimos 40 años.

Somos ciudadanos del mundo, tenemos conciencia de la importancia relativa de nuestro país en el planeta y de la necesidad de pensar nuestro futuro en el marco de tendencias globales.

Somos la última generación que llevará en su memoria el contraste entre una dictadura y la democracia.
Hemos sido víctimas de la violencia, la intolerancia, los liderazgos mesiánicos, de las causas “trascendentes” que justificaban la muerte, propia y ajena.

Por eso reivindicamos el valor supremo de la vida, la paz, la tolerancia, la diversidad de opinión, la libertad.


Adónde vamos.

Aprendimos que la democracia no puede prescindir de nosotros, que tenemos mucho para aportar. Y que tenemos la obligación de hacerlo.
Por eso, en el 2001, no nos fuimos del país.
Somos sensibles con los que sufren y tenemos el conocimiento y la fortaleza necesaria para vencer las adversidades.

Sabemos que hoy es tiempo de construir más puentes que paredes.

No aceptamos ni aceptaremos la antinomia en la que nos quieren embarcar en la política de hoy.

En la intolerancia se encuentra en el origen del odio. Si no es detenida a tiempo, puede tener consecuencias que los argentinos hemos conocido muy bien en el pasado.

Hemos aprendido que en democracia es imposible calificar a quien piensa distinto como enemigo. La violencia, verbal o física, son el único enemigo.

La democracia es un lugar para construir alternativas políticas proviniendo de sectores diferentes en el que se puede llegar a la concreción de los objetivos mediante consensos y no desplazando al que piensa distinto.

Queremos vivir en una sociedad abierta, plural, con plena vigencia de los Derechos Humanos.

El desconocimiento y el menosprecio de estos derechos han originado actos de barbarie en el pasado argentino, ultrajantes para la conciencia de toda la humanidad.

Queremos un país en el que los seres humanos, librados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Ze...