Ir al contenido principal

Carta a mi hij@

Amado Hijo,

La verdad no existe. JAMAS, NUNCA, alguien tiene la razón.

Prefiero decirtelo así, sin vueltas, aunque sé que es duro asumirlo.

Pero a todos nos llega la hora tarde o temprano.

Se, confío en vos plenamente, que estás preparado para esta revelación.

Y no va ser fácil.

Porque todo tambaleará. Todas las certezas, todas las seguridades, todas las respuestas.

Y quienes considerabas enemigos, quienes son distintos, quienes actúan de otro modo, tendrán otra relevancia.

Simplemente, pensarán de otra manera, sentirán de otra forma, elegirán otra camino para vivir.

Quienes considerabas amigos, adquirirán otra dimensión, algunos para acercarse, otros para estar más lejos de tu propia elección.

Vivir, amado Hijo, no es aplicar todos los días una verdad revelada, una receta de lo bueno y lo malo. No hay un camino escrito para ir al cielo.

Vivir es buscar todos los días la verdad.

Es un juego un poco raro. Se juega sabiendo que no tiene solución.

Al mismo tiempo es maravilloso, si aprendés a disfrutarlo.

La regla de oro de un juego sin solución, es que no se puede jugar a ganar.

El éxito y el fracaso, amado Hijo, son dos impostores, no les creas nunca, jamás.

Saber jugar este juego es disfrutarlo. Todos los días, en las cosas importantes.

Tener un MP3 nuevo es divertido.

Disfrutar de una caricia, una historia con amigos, una mirada cómplice, un guiño de ojos, un pequeño avance personal, es importante, es ser feliz.

Asumir que la verdad no existe, implica un ejercicio de modestia.

NUNCA tendrás la verdad por lo tanto, siempre tendrás que valorar la opinión de los otros. Aunque no estes de acuerdo. Aunque digan algo en contra de nuestras creencias, de nuestros gustos, de nuestra forma de ser.

Quienes aprenden a valorar en serio a quienes piensan distinto, ganan algo importantísimo: disfrutar de la experiencia del resto. Que te hace muy feliz.

Por último, lo más difícil.

Vivir es buscar la verdad definitiva, que nunca será encontrada.

Encontrarás durante tu vida personajes oscuros que, con soberbia, creerán que han encontrado la verdad y por lo tanto, han dejado de buscarla.

Son aquellos que tendrán respuesta para todo.

De estos, Hijo mío, hay que cuidarse.

Intentarán regular tu vida privada, tu vida pública. Desearán imponer su verdad al resto.

Finalmente encontrarás los desanimados, personajes que se cansaron del juego, que han decidido no buscar más.

Quienes creen que tienen la verdad y quienes se cansaron de buscarla, dejaron de jugar.

Han dejado de vivir.

Su corazón late aún, pero están muertos.

Creo, amado Hijo, que lo único importante de nuestro paso por este planeta es jugar el juego de la vida y disfrutarlo.

Que todo lo material nos distrae y nos confunde.

Que lo más importante es disfrutar del milagro incomprensible de existir, de ser, de amar, de gozar, de realizar, de progresar.

Te quiero mucho y, aunque vos sabés muy bien que no confío en Dios, me considero infinitamente afortunado por tener la oportunidad de poder jugar este juego con vos, en el mismo equipo.

Me hace muy feliz poder comunicarnos en esta situación, donde entiendo estás encontrándote con vos mismos tal cual sos, sin ningún disfraz artificial, sin celular, sin reloj.

Te quiero mucho, jugá bonito, realizate íntegramente como ser humano.

Te deseo felicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

High School Musical

En Constitución, el barrio en que crecí y fui a la escuela primaria, el colegio privado era el lugar donde los vecinos pagaban para que sus hijos terminaran su educación. Alguien organizaba un comercio que vendía un título, que se pagaba en cuotas. Los alumnos aprendían algo. Los otros chicos íbamos a escuelas parroquiales o del estado. Mi mundo se agrandó mucho en la escuela secundaria . Tomé nota de proyectos educativos modernos, surgidos  como respuesta a la rigidez del sistema estatal, que brindaban una formación menos autoritaria.  En los 90, la educación privada ganó terreno en la mente de los ciudadanos.  El virus del éxito rápido y fácil produjo una pandemia. Los guardapolvos blancos eran el estado, la burocracia, falta de infraestructura, maestras sin vocación que paraban, científicos que tenían que ir a lavar los platos, violencia. El virus producía una fiebre irrefrenable de consumo del primer mundo. A uto importado, casa para la revista Caras, bilingüismo d...

Encuesta: la imagen de CFK.

CFK arrasó en las últimas elecciones: 11.865.055 votos. 54,11, el mayor porcentaje que sacó un Presidente desde 1983. Mayoría en ambas cámaras, oposición atomizada. El sueño de todo político. Una situación parecida a la de Rajoy en España, con la "pequeña" diferencia de que PP expresaba un cambio, y Frente para la Victoria, la continuidad. La imagen positiva con la que nuestra Presidenta asumió su nuevo mandato era altísima. No sólo incluía a los que la votaron, también incluía a la aún más inmensa mayoría de ciudadanos que desean lo mejor para nuestro país y su gente. Casi terminada la nacionalización de YPF hice una muestra en CABA de 400 casos con el sistema de encuesta telefónica, el mismo con el que gané alguna apuesta en la elección de Jefe de Gobierno de la Ciudad. Los resultados fueron contundentes. 48% de Imagen Buena y Muy Buena. 25% Regular 27%  Mala y Muy Mala. La semana pasada, en medio de los controles cambiarios - medida generada por el atras...