Ir al contenido principal

Web 2.0

La forma en que los medios de comunicación accederán a sus destinatarios está en pleno proceso de evolución.
Esa evolución tiene un nombre: convergencia.
En el pasado, la televisión, los medios gráficos, la radio, el correo y el teléfono fueron las formas en que los medios accedían a los ciudadanos que durante años se entrenaron para utilizar las tecnologías implícitas en cada uno de ellos.
Apuntar la antena para tener buena señal, girar una perilla para cambiar de estación, ajustar “el vertical”, agitar una manija para generar electricidad, decodificar un control remoto, apretar “send” para realizar una llamada, limpiarse los dedos por la tinta de un diario. Escenas de la vida cotidiana que grafican una aprendizaje tecnológico.
Cada medio, con sus mañas, con su forma específica de ser usado.
En el futuro, los medios de comunicación, utilizarán una sola tecnología: TCP / IP. El protocolo de transmisión de Internet, cambió el mundo. Diarios digitales, IP TV, VoIP, Radios digitales, correo electrónico.
Este cambio radical implica cambios de hábitos, de usos y un nuevo proceso de aprendizaje por parte de los ciudadanos.
La envergadura del cambio impide esbozar acabadamente una visión cerrada del futuro. Sin embargo, resulta imprescindible fijar puntos de llegada eventuales, escenarios alternativos y complementarios para cualquier emprendimiento vinculado a un medio de comunicación que quiera, en principio, sobrevivir. El pasado, sin dudas, es la tierra de nuestros ancestros. El futuro, como pocas veces en la historia de la humanidad, no está escrito y por lo tanto es el lugar de las oportunidades.

Los actores del pasado, no serán necesariamente, los actores principales del futuro.

¿Qué valor tiene hoy un canal de aire que acostumbrado al monopolio de la transmisión broadcast, competirá con miríadas de señales digitales?
¿Qué valor tiene hoy una frecuencia de radio que competirá con radios digitales con una calidad infinitamente superior?
¿Qué valor tiene un diario, cuya información pierde vigencia mientras está siendo impreso?
¿Qué valor tiene una empresa telefónica analógico, si con unos pocos miles de dólares se puede montar una operación IP que borra la distancias geográficas para comunicarse?
¿Cuántos buzones quedan en las esquinas de una gran ciudad?

El desafío es infinito y apasionante. La oportunidad: única.

Web 2.0.

La burbuja .Com, como todas las burbujas especulativas, explotó.
Sin embargo, las razones inherentes a su surgimiento siguen intactas. No fue la muerte de una industria, sino un ajuste, un cambio dentro de su proceso de crecimiento.

El avance de la banda ancha y el progreso y la estandarización en las tecnologías que hacen uso de Internet, son las dos razones excluyente de su crecimiento futuro.

El lanzamiento de Netscape fue el punto de partida de la Web 1.0.
Youtube.com. es el inicio de la nueva era.
Ayer fueron Altavista, Yahoo y AOL.
Hoy Google, Vonage, IPod, Faceebok, SMS.
Web 2.0 es la convergencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Ze...