Ir al contenido principal

Qué estamos haciendo en Internet en UCRCapital

En UCRCapital tenemos un equipo de personas concentradas en el
desarrollo de soluciones IT. Dicho equipo realiza tareas todos los
días y además tiene una rutina de trabajo de brainstorming semanal,
todos los viernes de 14 a 15 hs. Es una hora de trabajo para crear
nuevas ideas que expandan semana a semana el alcance de nuestra
estrategia en Internet.

En el caso particular de los blogs, sucedió que observamos una enorme
dispersión de producción de contenido afín al partido, sin exclusión
de líneas internas, que merecía un ámbito común de expresión.

En ese sentido utlizamos una herramienta de uso gratuito (feevy) que
nos permite presentar todos los blogs en un mismo sitio, que se
actualiza automáticamente a medida que los propietarios de los blogs
cargan su contenido. De esta manera, compiten entre sí, ya que el
último en actualizar es el primero que aparece en nuestro sitio.
Intentamos de esta manera establecer incentivos para la producción
regular de contenidos.

No existe regulación del contenido, mas allá de las buenas costumbres
y el respeto a la libertad.

No es necesario estar afiliado para ser incluído en la lista, sino
simplemente solicitar ser incluído. Podrás ver en la lista de blogs
opiniones contradictorias respecto del partido e incluso, como es el
caso de Hernán Haines, de un bloggero que no es afiliado y quiere
expandir el alcance de sus opiniones.

Con respecto a otras herramientas que estamos utilizando, son varias.

Filosóficamente apostamos a las tecnologías de uso gratuito, opensource, en un entorno LAMP.

Nuestra página web está optimizada para las búsquedas Google, y en ese
sentido, nos planteamos un sitio de "landing pages".
Utilizamos con regularidad Adwords.

Los objetivos del sitio son:

- ser una herramienta de comunicación interna horizontal y vertical
entre los miembros de nuestra comunidad. En ese sentido, cumplen un rol
impportante las noticias que destacamos en la home diariamente, el lugar
que ocupa la sección de opinión, Prensa de UCRCapital y Prensa
UCRNacional. Este objetivo de comunicación interna está complementado
por una herramienta no visible, Sugar CRM, que administra la base de
emails de suscriptores. En lo que va del año, hemos recibido 3000
pedidos de ser incluídos en las listas de distribución, que se suman a
los 15000 que acumuló el partido en el pasado.

- ser una herramienta de coordinación interna. La agenda del sitio nos
permite que nuestra comunidad esté al tanto de las actividades que
vamos realizando.

- ser una herrmamienta de transparencia. La sección de financiamiento,
permite seguir a mes vencido, los ingresos y egresos de la
contabilidad partidaria. Al mismo tiempo, el listado de aportantes
permite saber quién y cuanto aportó al partido. Al mismo tiempo,
merced a un acuerdo con DineroMail, quienes deseen aportar al tesoro
partidario pueden hacer on-line.

- ser una herramienta de información de reglas de juego claras y
compartidas. En la sección UCRCapital podrás ver la organización
territorial del partido y la carta orgánica que regula nuestra
democracia interna.

- ser una herramienta de reclutamiento de nuevos actores. Realizamos
regularmente campañas para acercarnos a nuevos ciudadanos,
especialmente a jóvenes.

- ser una herramienta de capacitación interna. Estamos poniendo en
marcha un sistema de capacitación virtual, utilizando "Moodle". Por
otra parte, los videos y la radio en internet, nos permiten capacitar
a nuestros recursos humanos en su desempeño en los medios de
comunicación.

- ser una herramienta de construcción de la nueva plataforma.
En los próximos días se pondrá en marcha un nuevo sector de site, que coordinará una
discusión colectiva de las propuestas electorales que conformarán la
agenda que UCRCapital pondrá a disposición de los ciudadanos en las
elecciones del año próximo.



A esto se le suma la utilización de Google Apps, como herramienta de
administración de email y centralización en la confección de
documentos internos a través de Google Docs.

Esto esta visible en

"herramientas.ucrcapital.org.ar"


Otra herramienta que hemos empezado a utilizar, con la que estamos muy
entusiasmados, es Facebook. Hace dos semanas armamos nuestro grupo, y
desde entonces ha cobrado una intensa actividad. Ello nos está
permitiendo reencontrar a radicales dispersos de la argentina y el
mundo. Te invito a verlo en

http://www.new.facebook.com/group.php?gid=25656161996

Otra herramienta que utilizamos asiduamente son las de evolución de
tráfico brindadas por Google Analytics.

Todo lo que estamos haciendo es el resultado de nuestra experiencia.
El equipo IT de UCRCapital tiene la impronta del equipo que en el año 1995
conformó el equipo de informática del Comité Nacional de la UCR, que
en su momento fue pionero en Internet en latinoamérica. En aquel
momento aplicamos un modelo basado en una tesis de Mark Bonchek de
MIT, "Grassroots in Cyberspace".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

High School Musical

En Constitución, el barrio en que crecí y fui a la escuela primaria, el colegio privado era el lugar donde los vecinos pagaban para que sus hijos terminaran su educación. Alguien organizaba un comercio que vendía un título, que se pagaba en cuotas. Los alumnos aprendían algo. Los otros chicos íbamos a escuelas parroquiales o del estado. Mi mundo se agrandó mucho en la escuela secundaria . Tomé nota de proyectos educativos modernos, surgidos  como respuesta a la rigidez del sistema estatal, que brindaban una formación menos autoritaria.  En los 90, la educación privada ganó terreno en la mente de los ciudadanos.  El virus del éxito rápido y fácil produjo una pandemia. Los guardapolvos blancos eran el estado, la burocracia, falta de infraestructura, maestras sin vocación que paraban, científicos que tenían que ir a lavar los platos, violencia. El virus producía una fiebre irrefrenable de consumo del primer mundo. A uto importado, casa para la revista Caras, bilingüismo d...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...