La Mesa Nacional de la Coalición Cívica anunció el 12 de diciembre que recaudaría fondos mediante mensajes de texto de celulares (SMS).
Pueden verse notas referidas al tema en:
http://www.mdzol.com/mdz/nota/89972-La-Coalición-Cívica-se-financiará-con-aportes-de-sus-afiliados-a-través-de-SMS/
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-116721-2008-12-15.html
Se trata del mismo sistema que se utiliza para bajar ringtones o imágenes enviando un mensaje a un número celular preestablecido.
Al hacerlo se efectiviza un aporte mínimo de $10 que será debitado de la próxima factura del celular que envió el mensaje. A los $10 hay que agregarle, además, impuestos.
Confieso que intenté utilizar el sistema; aunque no se trata de mi partido, me pareció una buena iniciativa. Probé, pero no funcionó. Pensé que quizás mis dificultades con el mundo SMS (el teclado de mi teléfono es QWERTY, porque soy incapaz de escribir con una misma tecla diferentes letras) eran el problema.
Busqué en internet en la página de CC y no había ningún tutorial de cómo hacerlo.
En el buscador del sitio puse "SMS" y luego "Mensaje de texto", y no arrojó ningún resultado.
Ingresé "financiación" y aparecieron varias noticias. El buscador funciona. Ningún resultado respecto de la campaña en cuestión.
Este tipo de servicios es brindado por las compañias de celulares que ofrecen un número al cual se envía el mensaje, así como la interconexión entre redes. Cobran un porcentaje alto (algo así como un 40/50%) de lo que se factura.
A esto hay que sumarle el costo de otras empresas que brindan la plataforma para el procesamiento de la operación y se apropian de un porcentaje que ronda entre el 25 al 40% (aunque puede ser más).
De acuerdo a la opinión de personas que trabajan en el sector, una buena negociación de este tipo puede dejarle a quien la organiza hasta un 25% del dinero que dona quien envía el SMS.
En este caso, Coalición Cívica recibiría $ 2,5 por cada $ 10 que aportara un ciudadano que envía su SMS.
En definitiva este sistema de recaudación, asi planteado, representa ingresos masivos para las empresas de celulares y para los integradores de soluciones SMS.
Si la CC consiguió un arreglo distinto con las empresas que brindan el servicio, la pregunta que hay que hacerse es quién está realizando el aporte, so el ciudadano que envió el SMS o Movistar, Personal o Claro.
Mas que financiamiento transparente, parece marketing a las apuradas.
Nada bueno para la credibilidad de la democracia.
Pueden verse notas referidas al tema en:
http://www.mdzol.com/mdz/nota/89972-La-Coalición-Cívica-se-financiará-con-aportes-de-sus-afiliados-a-través-de-SMS/
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-116721-2008-12-15.html
Se trata del mismo sistema que se utiliza para bajar ringtones o imágenes enviando un mensaje a un número celular preestablecido.
Al hacerlo se efectiviza un aporte mínimo de $10 que será debitado de la próxima factura del celular que envió el mensaje. A los $10 hay que agregarle, además, impuestos.
Confieso que intenté utilizar el sistema; aunque no se trata de mi partido, me pareció una buena iniciativa. Probé, pero no funcionó. Pensé que quizás mis dificultades con el mundo SMS (el teclado de mi teléfono es QWERTY, porque soy incapaz de escribir con una misma tecla diferentes letras) eran el problema.
Busqué en internet en la página de CC y no había ningún tutorial de cómo hacerlo.
En el buscador del sitio puse "SMS" y luego "Mensaje de texto", y no arrojó ningún resultado.
Ingresé "financiación" y aparecieron varias noticias. El buscador funciona. Ningún resultado respecto de la campaña en cuestión.
Este tipo de servicios es brindado por las compañias de celulares que ofrecen un número al cual se envía el mensaje, así como la interconexión entre redes. Cobran un porcentaje alto (algo así como un 40/50%) de lo que se factura.
A esto hay que sumarle el costo de otras empresas que brindan la plataforma para el procesamiento de la operación y se apropian de un porcentaje que ronda entre el 25 al 40% (aunque puede ser más).
De acuerdo a la opinión de personas que trabajan en el sector, una buena negociación de este tipo puede dejarle a quien la organiza hasta un 25% del dinero que dona quien envía el SMS.
En este caso, Coalición Cívica recibiría $ 2,5 por cada $ 10 que aportara un ciudadano que envía su SMS.
En definitiva este sistema de recaudación, asi planteado, representa ingresos masivos para las empresas de celulares y para los integradores de soluciones SMS.
Si la CC consiguió un arreglo distinto con las empresas que brindan el servicio, la pregunta que hay que hacerse es quién está realizando el aporte, so el ciudadano que envió el SMS o Movistar, Personal o Claro.
Mas que financiamiento transparente, parece marketing a las apuradas.
Nada bueno para la credibilidad de la democracia.
Comentarios
Publicar un comentario