Ir al contenido principal

NO ES LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL

La crisis económica argentina es culpa de la mala política económica del gobierno, de su autoritarismo político y discrecionalidad.

Nuestra crisis económica NO empezó con el shock externo.

Los problemas empezaron mucho antes de las hipotecas impagas en Estados Unidos, de sus derivados financieros y la caída de Lehman Brothers.

El desequilibrado crecimiento económico del país se estaba ralentizando por la aceleración de la tasa de inflación, que llegó en 2008 a tasas del 30% anual, aunque no le guste a Moreno y al Indec.

En marzo de 2008, producto de la decisión política del gobierno de intentar modificar de manera autoritaria el régimen de retenciones agropecuarias, el Producto Bruto Interno dejó de crecer, aunque no le guste a Moreno y al Indec.

El estancamiento junto a la inflación, fue el marco en cual llegó llegó la crisis financiera internacional.

Este shock hizo evidente otro error de política económica K: la falta de previsión en los momentos de bonanza y el aislamiento de los mercados internacionales de crédito.

Si se hubiera constituído un fondo anticíclico en el momento de auge de nuestra economía, hoy tendríamos dinero para hacer política fiscal expansiva.

Si Argentina no hubiera optado por la plata de Chávez, hoy podríamos acceder al crédito internacional, público y privado, para fortalecer nuestra economía.

Argentina estaría "desacoplada" - recordar el argumento de Cristina cuando empezaron los problemas en el mundo- de la crisis internacional.

Estaríamos en la situación de China que, a pesar del contexto global, fortalece su mercado interno y crecerá en 2009 a tasas cercanas al 10%.

Al carecer de instrumentos para afrontar los nuevos problemas, la economía argentina pasó del estancamiento, a la caída.

La tasa de inflación, si bien se desacelera producto de la debilidad de la demanda agregada, sigue en niveles de 15% anual.
Dentro de ese "promedio" de toda la economía, los alimentos, la salud, la educación, el gas, la luz, los servicios públicos - los bienes básicos que a los que debe acceder cualquier familia - aumentan más que el resto de la canasta, deteriorando las condiciones de vida de los ciudadanos. El problema empeora.

A dos años del gobierno de Cristina, a seis de gobierno del matrimonio Kirchner, el saldo es recesión con inflación.

El gobierno utiliza como excusa la crisis internacional, para justificar sus errores de históricos de política económica y su autoritarismo político.

El restablecimiento de la confianza es el primer paso para salir de la crisis.

Hay que construir previsibilidad, para que consumidores en inversores puedan meditar decisiones con tranquilidad, sin incertidumbre.

Para ello es necesario que el gobierno deje de tener poder de discrecionalidad, que pueda hacer cualquier cosa según el estado de ánimo del matrimonio Kirchner.

Es necesario quitarle los superpoderes y la mayoría en el Parlamento Argentino.

Hay que fortalecer a la oposición, hay que votar más diputados serios, ponerle freno a los transfugas que el día siguiente a la elección se cambiarán de bando.

La condición necesaria para salir de esta crisis es que el sistema político deje de ser la interna peronista.

Si el peronismo B hace una buena elección, si existe un "empate técnico" entre los dos peronismos, aumentará la incertidumbre.

Los argentinos hemos vivido trágicamente en el pasado las consecuencias de las luchas intestinas del peronismo luchando por el poder.

Si existe una posibilidad de que la Presidente no termine su mandato, está relacionada con la interna peronista y no con el triunfo de los ciudadanos expresados en el Acuerdo Cívico.

La mayoría parlamentaria del acuerdo cívico significará un límite al poder autoritario del gobierno, un límite al peronismo B en su movimiento transfuga hacia la oposición.

Lejos del caos, el triunfo del Acuerdo Cívico, será el inicio la recuperación económica argentina.

Comentarios

  1. Buen día Gonzalo! Te contacto por este medio porque no encontré tu e-mail. Estoy realizando entrevistas para mi tesis vinculada a las campañas políticas 2.0 y Lucas Lanza me recomendó que hablara con vos. Te dejo mi e-mail para ponernos en contacto:
    vdpousada@yahoo.com.ar
    VERONICA DOMINGUEZ
    15-3109-9376
    Gracias!

    ResponderEliminar
  2. MI querido, como no estoy habilitadoa a hablar de cuestiones económicas, me reservo para la que, tal vez injustamente, tengo alguna cosa para decir. Que bueno hubiera sido llegar hasta acá con el instrumento político que mencionás en la nota. Estaba en ese momento y lo está ahora, que el problema es político y que la mayor responsabilidad es dela oposición. Las irresponsabilidades compartidas, con sus más y sus menos, debilitaron una opción reformista, honesta, moderna y moderadamente audaz. Lo que queda hoy son pequeños pedacitos, que a modo de un puzzle desgastado, deberemos armar después del 23.10
    Abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Ze...