Ir al contenido principal

La elecciones UCRCapital del 9 de mayo. Una nueva buena noticia.

UCRCapital ha concluído con éxito una etapa que se inició hace ya dos años y medio: se ha elegido el cuerpo de Convencionales que tendrá como primer tarea elegir las próximas autoridades partidarias.

Es una gran noticia, por varias razones.

Entre ellas:

1. Las elecciones se realizaron con normalidad, los afiliados de la Ciudad Autónoma pudieron expresarse con libertad, como corresponde a un partido democrático, en una democracia consolidada. Qué notable diferencia con el Pro, donde Mauricio decidió discrecionalmente que Michetti sería la Jefa de la Capital de su partido.

2. Se aplicó con éxito, por pirmera vez, la nueva Carta Orgánica del partido.

3. Volvieron al partido muchos afiliados, algunos como candidatos, otros simplemente a votar.
Fue una gran placer ver a Enrique Olivera votar en la comuna 14. También lo fue que Daniel Figueroa y Pablo Villarroel sacaran la minoría, a pesar de que eso significara que la lista que yo integrara alcanzara solo la mayoría.
O que Quique Maldonado formara parte de la lista ganadora. También fue una buena noticia que Sacchi, en la comuna 13 hiciera una gran elección.
Y por supuesto, la enorme epopeya de Gabriel Santagata en la Comuna 1, que sacó casi el 30% de los votos.

Ellos, por nombrar sólo algunos, representan desde mi punto de vista, el radicalismo que vuelve a unirse, y para quienes vuelven, la obligación de persistir en la lucha partidaria para siempre.

4. El macrismo no pudo con la UCR. Los radicales pro tienen que asumir que la estrategia que eligieron no es compartida por los radicales de la Ciudad. Que su accionar debilita a la UCR.
Que el partido no quiere ser un apéndice de Macri y que el tiempo de la vuelta se termina. Mas temprano que tarde se les cerrarán las puertas para expresarse dentro del partido.

5. Los liderazgos tradicionales están en retirada. María Maratea, Leandro Santoro con su mayoria y minoría, Cejas - Caracciolo lo han demostrado. La "Cantera" debutó electoralemente y sin dudas será un actor más que relevante en los próximos años.
El radicalismo ha dejado de tener dueños. Es de todos los afiliados y la representación se gana en las urnas.

6. Se incrementó la cantidad de asistentes al comicio, en un 12%, algo que no sucedía desde hace mucho tiempo.

7. Se ordenaron los tiempos electorales del partido, quedando las elecciones de cargos partidarios desdobladas de las elecciones de cargos electivos. Por primera vez en mucho tiempo, la próxima conducción partidaria asumirá sin la angustia de una elección en lo inmediato, sino que contará con más de un año para preparar al partido para ganar la elección.

En unos días se termina mi mandato como Secretario General. Ha sido una experiencia muy enriquecedora desde el punto de vista personal. He conocido mucho más a mi querido partido, he aprendido de la experiencia de tantos queridos correligionarios.

Sólo tengo palabras de agradecimiento infinito a todos los que me han dado esta inolvidable oportunidad.

Siento que he tenido la posibilidad de ayudar en un momento histórico que recordaré toda mi vida y que contaré a mis nietos.

Ese tiempo en el que se supuso que la UCR desaparecería, ese tiempo de regocijo para el autoritarismo.

Ese tiempo en donde desde la cenizas el partido resurgió.

Ese tiempo donde, desde el lugar más imperceptible, el corazón de la democracia volvió, para latir con más fuerza que nunca.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

High School Musical

En Constitución, el barrio en que crecí y fui a la escuela primaria, el colegio privado era el lugar donde los vecinos pagaban para que sus hijos terminaran su educación. Alguien organizaba un comercio que vendía un título, que se pagaba en cuotas. Los alumnos aprendían algo. Los otros chicos íbamos a escuelas parroquiales o del estado. Mi mundo se agrandó mucho en la escuela secundaria . Tomé nota de proyectos educativos modernos, surgidos  como respuesta a la rigidez del sistema estatal, que brindaban una formación menos autoritaria.  En los 90, la educación privada ganó terreno en la mente de los ciudadanos.  El virus del éxito rápido y fácil produjo una pandemia. Los guardapolvos blancos eran el estado, la burocracia, falta de infraestructura, maestras sin vocación que paraban, científicos que tenían que ir a lavar los platos, violencia. El virus producía una fiebre irrefrenable de consumo del primer mundo. A uto importado, casa para la revista Caras, bilingüismo d...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Encuesta: la imagen de CFK.

CFK arrasó en las últimas elecciones: 11.865.055 votos. 54,11, el mayor porcentaje que sacó un Presidente desde 1983. Mayoría en ambas cámaras, oposición atomizada. El sueño de todo político. Una situación parecida a la de Rajoy en España, con la "pequeña" diferencia de que PP expresaba un cambio, y Frente para la Victoria, la continuidad. La imagen positiva con la que nuestra Presidenta asumió su nuevo mandato era altísima. No sólo incluía a los que la votaron, también incluía a la aún más inmensa mayoría de ciudadanos que desean lo mejor para nuestro país y su gente. Casi terminada la nacionalización de YPF hice una muestra en CABA de 400 casos con el sistema de encuesta telefónica, el mismo con el que gané alguna apuesta en la elección de Jefe de Gobierno de la Ciudad. Los resultados fueron contundentes. 48% de Imagen Buena y Muy Buena. 25% Regular 27%  Mala y Muy Mala. La semana pasada, en medio de los controles cambiarios - medida generada por el atras...