Ir al contenido principal

Internet llega en Salta a una escuela que toca las nubes.


Diario La Nación, 7/6/2011.

Está a 3000 metros de altura; los 35 alumnos nunca habían visto una computadora.

Cynthia Palacios 

"Hola, soy Cristian. Me gustó mucho Internet; estoy aprendiendo a manejar la computadora. Saludos para todos", escribió en un mail este adolescente que, a los 14 años, se asomó a la ventana de un mundo nuevo. Cristian es uno de los 35 chicos de una inaccesible escuela en Iruya, Salta, para los que la red borró las distancias.
"Fue nuestro desafío y riesgo más grande. Dos días completos de marcha desde Iruya. Burros cargueros, frío, la antena en la espalda del baquiano, vadeo de tres ríos con agua hasta la cintura... Pero no le fallamos a la escuela... ¡¡Misión cumplida!!", gritó Claudia Gómez Costa, presidenta de la Fundación Aprendiendo bajo la Cruz del Sur. Internet había llegado para conectar al mundo a la Escuela N° 4120, donde 35 chicos, de entre 4 y 15 años, conviven y aprenden con un solo maestro, sin agua corriente ni luz eléctrica ni señal de teléfono celular.
Olvidados en el mapa, a 3000 metros sobre el nivel del mar, Internet les permite salvar distancias, geográficas y sociales. "Siempre me preguntan qué sentido tiene Internet en lugares como éste, con las necesidades básicas insatisfechas, y sé que conectarse tiene en esos lugares el mayor de los sentidos -cuenta Gómez Costa-. No sólo el uso pedagógico, que es maravilloso, sino el uso comunitario: Internet ayuda a salvar vidas, a que haya mamás que reciban consejos sin tener que caminar por esos precipicios insondables. Los acerca a todo."
"Desde este rincón de nuestra querida Argentina, agradezco enormemente a todos los que hicieron posible este modo de no sentirme aislado en la distancia", escribió a LA NACION Daniel Salas, maestro, director y papá de lunes a viernes para estos chicos salteños."Internet para nosotros es algo fundamental, ya que no contamos con ningún medio de comunicación -escribió Daniel-. A través de ella nos podemos contactar con otras personas y nuestros familiares, saber lo que pasa en el mundo. Este es un paraje que está muy alejado del pueblo. Aquí los niños están muy contentos por este medio de comunicación."
Un grupo de profesionales y amigos de Pinamar crearon la fundación en 2004. "Compartimos los mismos ideales y actuamos en tres facetas: equipamos a las escuelas con computadoras, las conectamos a Internet y capacitamos al docente para el buen uso del recurso", explica Gómez Costa, licenciada de Educación y especialista en nuevas tecnologías.
Ya lograron que más de 100 puntos estuvieran conectados a la Web. A las 27 escuelas jujeñas que integran el programa Humahuaca Escuelas en Red y las 9 del programa Salta Rural Escuelas en Red, se suma el programa Parques Nacionales y Escuelas Interactivas, que reúne 67 destinos, entre parques y escuelas que están dentro de los parques.
La de Iruya es la escuela más extrema del programa salteño. "La fundación no recibe ningún subsidio -aclara Gómez Costa-. ¿Cómo podemos hacerlo? Gracias a una trayectoria impecable y honesta, me apoyan empresas que pagan la conexión y el equipamiento."
Cuentan con el apoyo de la Fundación Banco Macro y de Servicio Satelital, Guardián SRL, Dell Computadoras y Microsoft. La Fundación Telefónica patrocina otras escuelas y los apoyan Microsoft, Parques Nacionales y los gobiernos provinciales.
La escuela rancho está en el alejadísimo paraje Alisar del Porongal y muchos de los chicos viven ahí de lunes a viernes. Otros caminan más de una hora para llegar a clase.
"Cocinan con leña; tienen luz por paneles solares. No tienen heladera para conservar los alimentos, ni agua corriente ni señal de celular. Por eso, es tan importante contar con Internet", agrega la presidenta.
Después de una tremenda travesía de dos días, un baquiano -que además es portero de la escuela- cargó al hombro la antena y Carlos Ramos, analista de sistemas y voluntario de la fundación, logró la conexión por senderos inhóspitos, ya que para llegar hay que caminar dos días y cruzar el río varias veces.
"El objetivo desde lo educativo es realizar toda clase de actividades que pongan un granito de idea en cuanto a la igualdad de oportunidades en escuelas rurales más alejadas", señala. Luego de una primera capacitación presencial, los maestros reciben un año de actividades curriculares vía Internet. "En general, no han visto ni tocado una computadora", dice.
Las oportunidades de estar conectados con el mundo son incalculables. Alejandro Besteiro, marido de Gómez Costa, atiende consultas por mail y hace los nexos correspondientes para derivarlos. "Gracias a unas fotos que le mandaron, diagnosticó varicela a todo un pueblito", comenta.
Las posibilidades educativas son infinitas. "En la escuela de Sallaesculla realizaron un diccionario coya-español con ilustraciones de los chicos, cuando hace un año no habían visto una computadora, y en Humahuaca crearon un primer libro de cuentos digital con la cultura contada por sus abuelos y relatada por la frescura de los niños. En algunas escuelas urbanas no les encontrás estos usos tan fantásticos", reconoce Gómez Costa.
"En cuanto tocan, aprenden. No hay diferencias entre un chico de allá arriba y un chico de una escuela urbana. Por eso es tan importante dar la igualdad en la oportunidad", sostiene.

Comentarios

  1. Desearia sabe que direccion tienen asi les puedo mandar e-m desde Nueva York
    Gracias
    Hugo

    ResponderEliminar
  2. Hugo, el email de la escuela es:

    escuelaporongal@gmail.com

    Saludos

    Gonzalo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Ze...