Ir al contenido principal

Nueva encuesta: ¿Pino también se va a la B?

La última encuesta del mes, la cuarta de la serie, arroja resultados interesantes.
Macri continúa liderando y obtiene el mejor resultado de la serie. Sube en esta medición un 3% en intención de voto, mientras que su principal adversario, Daniel Filmus del FPV, no consigue remontar la caída más de 6 puntos que se produjo entre la primer y la segunda semana de junio, producto, quizás, del escándalo Schoklender.

Encuesta telefónica. 400 casos. CABA.

Resulta relevante comparar (nuevamente) la línea que dibujan las distintas mediciones en el tiempo de su intención de voto con la que graficó la caída en la intención de voto de Aníbal Ibarra en la campaña de 2009. 



Hay una similitud muy grande entre las dos curvas. 
Se observa una gran caída en la medición posterior al shock, una pequeña recuperación en la siguiente y una nueva caída en la tercera medición semanal.
Ibarra - un desmoronamiento mucho mayor - no pudo recuperarse y terminó en un porcentaje de voto inferior al que medían las encuestas en la toma posterior a la caída.
Si ese fuera el caso, si las curvas se comportaran de igual modo, Filmus terminaría con un porcentaje de votos algo por debajo del 25%.

La caída de Filmus, no fortaleció todavía a otro candidato. Engrosó las filas del No Sabe / No contesta, casi en la misma proporción. ¿Volverán y serán millones? ¿Votarán por una opción K moderada? 

Llama la atención la mala performance en esta medición de Pino Solanas que cae 3 puntos en esta semana (Ops!!!, lo mismo que sube Macri) y pierde mas de 5 puntos desde la primer encuesta.
Una regresión matemática -incompleta por la ausencia de datos suficientes - arroja hoy un resultado proyectado para Pino de menos del 5%, con lo cual, lejos de pelear un hipotético lugar en el ballotage, entraría en la zona de disputa de los otros candidatos, aquellos que hoy compiten por un lugar entre el 4 y el 9 puesto en las elecciones (en el gráfico se toma a Telerman como una muestra de todos ellos), con una intención de voto muy baja.





Comentarios

  1. A la pipeta!! Es cierto que la campaña de Solanas es horrible, pero cuesta creer semejante baja. Veremos como evoluciona eso y veremos como evolucionan las intenciones de voto de Estensoro y Telerman que creo que van a levantar sobre el final. Lo que parece irreductible es la condición ganadora de Macri, habrá que ver con qué diferencia frente a Filmus, otro que, me parece que gracias al ejecutivo nacional, no empezó a hacer campaña. Gracias por publicar los datos, abrazo

    ResponderEliminar
  2. Marcelo Garibaldi28 de junio de 2011, 3:14

    Mi simple pregunta es la siguiente: ¿Cómo puede ser que Macri esté en el 45% de los votos si cada uno con los que hablo lo critica con toda la furia?. Esto tiene dos respuesta: o la gente no dice la verdad por verguenza o las encuestas quieren formar en la sociedad una idea triunfal de un candidato cuando en realidad no lo es así. Igualmente eso recien lo sabremos en la noche del 10 de Julio con los únicos resultados ciertos que son los votos.

    ResponderEliminar
  3. Gabi,
    a mi también me sorprendieron los resultados.

    La pregunta a esta altura es qué harán los que dejaron de elegir a Filmus y siguen indecisos. Si pudieramos hacer una encuesta sobre ellos nos darían unas cuantas pistas, pero no tenemos los recursos para hacerlo.
    Como hipótesis arriesgo que están más cerca de Telerman y Estenssoro, por lo tanto coincido con tu visión de que levantarán sobre el final. Pino también está en esa posible opción o puede suceder algún "cisne negro" que los haga volver a Filmus.
    El lunes que viene encuestamos de nuevo.
    Un abrazo y gracias, como siempre, por tu valioso aporte.

    ResponderEliminar
  4. Marcelo,

    uno tiende a rodearse de personas que piensan de una manera similar a la propia, me pasa a mí todo el tiempo.

    Como bien decís, en la noche del 10 veremos la verdad, la única realidad, los votos.

    Un abrazo y gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Ze...