Ir al contenido principal

Pre Primaria en Facebook.

El  11/8  los porteños votaremos por primera vez en las Primarias para elegir a los candidatos a Senadores de la Nación por la Capital.

El electorado de nuestra ciudad es sofisticado.

En palabras de un reconocido consultor:

“La mayor parte del electorado porteño está compuesto por un tipo de votante “blando”, en el sentido de que sus alineamientos político-electorales han sufrido importantes variaciones recientes. 
Se trata de un voto “de preferencia”, en el que los reflejos de “pertenencia” se ven atenuados por un clima general de alto nivel de información, apertura constante de la agenda pública y sensaciones encontradas y contradictorias respecto a los ejes, temas y candidaturas de la campaña. 
Un votante promedio del distrito ha votado en los últimos quince años a casi todas las fuerzas políticas y ha cambiado de votos más de una vez.”

La legislación vigente prohibe la contratación de espacios en televisión y radio, por lo que Internet adquiere una relevancia especial para todas las campañas.

Decir que las redes sociales serán “el” campo de batalla digital es evidente.

Los candidatos no parten de cero.

En Facebook, algunos candidatos optaron por fan pages, otros hablan desde su perfil individual.
Para establecer una comparación se han tomado dos indicadores: 1) cantidad de Fans o cantidad de amigos según corresponda y 2) cantidad de individuos que están intercambiando comentarios sobre lo que se publica.





Filmus lidera este pelotón, seguido por Terragno y Solanas.
Michetti se ubica un escalón más abajo dentro de las Fan pages.

Un dato interesante: la última vez que este blog contó la cantidad de fans de la página de Pino Solanas (8 de junio de 2011) eran 19.097. Dos años después, 2600 fans más.
En el mismo período Filmus pasó creció 10 veces más, 26000 seguidores.

Los cuatro parten de un número crítico de seguidores que les permiten llegar con su mensaje a una enorme cantidad de ciudadanos, que se miden en millones, mediante la viralización.

Lavagna, Lozano, Prat Gay y Rodríguez Saa carecen de Fan pages y los dos últimos aún no alcanzan el límite máximo de amigos que permite Facebook (5000)

Filmus lidera en impacto de sus post (7624 personas opinaron en la última semana) seguido por Terragno.





Comentarios

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

High School Musical

En Constitución, el barrio en que crecí y fui a la escuela primaria, el colegio privado era el lugar donde los vecinos pagaban para que sus hijos terminaran su educación. Alguien organizaba un comercio que vendía un título, que se pagaba en cuotas. Los alumnos aprendían algo. Los otros chicos íbamos a escuelas parroquiales o del estado. Mi mundo se agrandó mucho en la escuela secundaria . Tomé nota de proyectos educativos modernos, surgidos  como respuesta a la rigidez del sistema estatal, que brindaban una formación menos autoritaria.  En los 90, la educación privada ganó terreno en la mente de los ciudadanos.  El virus del éxito rápido y fácil produjo una pandemia. Los guardapolvos blancos eran el estado, la burocracia, falta de infraestructura, maestras sin vocación que paraban, científicos que tenían que ir a lavar los platos, violencia. El virus producía una fiebre irrefrenable de consumo del primer mundo. A uto importado, casa para la revista Caras, bilingüismo d...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...