Ir al contenido principal

Labruna, Pedernera y Lousteau, actualización de Facebook.

Hace 21 días comenzó el seguimiento en Facebook de las estrategias en Facebook de los principales candidatos a Senador de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante ese período avanzó la configuración definitiva del menú electoral, con concreciones de alianzas, lanzamientos, negociaciones, rompimientos y, porque no, nuevas incertidumbres.

Michetti cometió una de las mayores metidas de pata hasta ahora.

“Martin Lousteau sería una muy buena compañía” declaraba la candidata “in pectore” de PRO, unas horas antes de la confirmación de que el economista será el compañero de fórmula de Terragno en las Primarias de Unen.

El oficialismo de la Ciudad llega bastante mal a las elecciones.

Es importante recordar que de todas las veces que compitió, los peores resultados de PRO fueron en las elecciones de Senador de 2007.

En esa ocasión, Carlos Melconian  salió tercero y obtuvo 13,55% de los votos.

No está demás recordar que solo unos meses antes de esa elección, Macri había obtenido 60,94% en la segunda vuelta para Jefe de Gobierno y 45,76% en la primera, lo que confirma “el voto de preferencia de la mayor parte del electorado porteño”.

El desconcierto de PRO es mayúsculo.

La mala performance en las encuestas se suma a la búsqueda infructuosa de alianzas (sólo en este distrito, Lavagna y Lousteau).

Por el lado del oficialismo nacional, Daniel Filmus declaró: "Si me lo pide Cristina Kirchner, acepto".

El actual Senador es, según las encuestas a las que he tenido acceso, el único que le garantiza al FPV un desempeño electoral razonable, repitiendo un guarismo parecido al de 2007: 22,17%.

Cualquier otro candidato pone a FPV en el riesgo de repetir el resultado de Carlos Heller como candidato a Diputado en 2009: 11,61%.

Los números de Facebook.




Las campañas en mayor red social de argentina, salvo la de Terragno -que tiene métricas positivas-, no parecen despegar.

Lavagna, Prat Gay y Rodriguez Saa, todavía no tienen “Fan page”.

Lozano acaba de lanzar el “Grupo Lozano Senador -Itai Hagman Diputado", optando por un camino distinto del tradicional.

Comentarios

  1. Siempre innovando :-) El Partido de la Red no va por senador o diputados nacionales, pero la performance en Facebook ya es interesante :-)

    Un abrazo militante!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Ale! cómo va el Partido de la Red? Necesitan firmas? Avisame.

    ResponderEliminar
  3. :-) Parece que los votos nacionales están claros... http://www.seccionpolitica.com.ar/lousteau-ya-tiene-los-nombres-de-su-lista-aid19624.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Ze...