Ir al contenido principal

La ciudad. La semi, la final y el posible desempate.



El siguiente cuadro resume las mediciones que hemos estado realizando, anteriores y posteriores a la elección del 26 de abril cuyos resultados se incorporan en el cuadro (resaltado en celeste).


27-3
2-4
9-4
16-4
23-4
26-4
30-4
7-5
14-5
21-5
28-5
4-6
PRO
53
46
49
50
47
47
43
40
41
38
38
35
ECO
23
24
23
24
24
22
21
25
27
25
26
27

No se incluyen los resultados por candidato, aunque es válido aclarar que la metodología previó con precisión el triunfo de Larreta sobre Michetti (pronosticó 27,48% a 19,8% cuando el resultado final fue 28,47% a 18,98%). 

El siguiente cuadro proyecta la evolución del voto el próximo 5 de julio.

Son 12 tomas, teléfonicas, aleatorias de 400 casos, segmentadas por edad, género y nivel educativo.



Estos resultados se confirman con otra encuesta publicada por el diario Clarín el 22 de abril pasado.

En ella se afirma que sólo el 51% de los votantes de Michetti votarían por Larreta. Y que un 17,4% llevaría su voto a Lousteau.


Dentro del margen de error de todas las encuestas, eso es lo que se está verificando según nuestras propias mediciones.


En las generales (la final), Rodriguez Larreta no conseguirá mantener el voto de PRO en las PASO (la semi). 
Está perdiendo hasta aquí, entre 8 y 12 puntos de los 47 que sacó el PRO en la semi porque no retiene el electorado de Michetti.

Como decíamos en el post anterior, las semifinales importan mucho.

Por el contrario, Martín Lousteau ampliará un 50% su base electoral propia en la final respecto de la semi. Crecerá, por lo menos, un 25% respecto de la de ECO.
Retiene todo el electorado de Ocaña y Borthagaray y le agrega parte del de Michetti.

No parece inverosímil que el marketing aspiracional enfocado a la pureza del PRO se explique en buena medida por la percepción de una gran vulnerabilidad en su distrito constitutivo.

Es muy probable que el próximo Jefe de Gobierno se defina en un ballotaje.

Comentarios

  1. Si hay ballotaje, con ECO en el mismo, que es lo que se ve, el electorado del FPV en mi opinión optará por Lousteau

    ResponderEliminar
  2. soy Radical no militante pienso q hoy x hoy es complejo el manejo d las encuestas como verdaderos parametros en las elecciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

La singular historia de un joven que tenía 20 años en los 70.

Matías Fernandez vivía en Buenos Aires. En 1980 Tenía 30 años y un departamento de 2 ambientes en Barrio Norte de su propiedad. Su único capital. En ese momento lo vendió en cien mil dólares. Guardó los dólares en el colchón, alquiló y siguió su vida.  Diez años más tarde, en medio de la hiperinflación, percibió que ese dinero le servía para comprar cinco departamentos por 20 mil dólares cada uno. Matías tenía 40 años. Compró los cinco. Llegó la convertibilidad y vió que sus departamentos volvían a valer 100 mil dólares cada uno. A los 50 años, su capital aumentó a 500 mil dólares en total.  Con su memoria fresca en el gran negocio que había hecho, decidió venderlos. Y guardó el dinero otra vez en el colchón. Llegó la crisis del 2001. En el 2002, con los 500 mil dólares compró ¡25! departamentos similares al que tenía en 1979. Hoy, a los 60 y pico, Matías tiene un capital de 2.500.000 dólares. ¿Debería vender sus departamentos?. Matías ya es rico. Su riqueza no es el fruto...

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Ze...