Ir al contenido principal

Las tres pandemias.


Argentina ha sufrido tres pandemias económicas en los últimos 12 años. La primera fue el gobierno de 2012 a 2015. En esos 4 años, la riqueza anual disponible para cada argentino, el ingreso por año que tiene disponible para vivir durante 12 meses cayó un 5%. En términos per cápita, cayeron las exportaciones, la inversión, las importaciones en magnitudes mayores a dos dígitos

La segunda fue el gobierno de 2012  a 2016 , donde al ingreso que nos había quedado a cada argentino producto del gobierno anterior le quitamos un 9% adicional. 

Durante esos 8 años, la suma de los dos gobiernos en términos per cápita, el cayó un 15%,  la inversión un 29%, las exportaciones un 9% y las importaciones un 27%.

A esas dos pandemias  se sumaron las consecuencias económicas del Covid19. Un 11% de caída adicional del PBI per cápita en 2020, un 13% de caída en la inversión, una nueva caída en las importaciones y un 18% menos de exportaciones.

Con suerte y viento a favor y cruzando los dedos, el actual  gobierno devolverá un país con una riqueza per cápita similar al que recibió. Eso es lo que decía el Presupuesto 2022.

Serán doce años perdidos.

Con mas pobreza, menos inversión, menos exportaciones, menos consumo y menos  importaciones per cápita.

El mundo post Covid seguramente no será el mismo que el anterior. Hay nuevas reglas de juego en el comercio internacional, nuevas formas de trabajo, nuevas relaciones de poder, nuevos actores económicos.

Argentina necesita nuevas ideas, nuevos liderazgos para una nueva realidad global, lejos de las soluciones fáciles para problemas complejos, lejos de los lugares comunes de los últimos 20 años.

Pero para empezar Argentina necesita estabilidad.

La estabilidad que necesitamos es mucho mas que bajar la inflación. Cada crisis financiera nos suma cada vez un 10% mas de pobreza estructural. 

Estabilidad es que no haya devaluaciones  dramáticas y sorpresivas de nuestra moneda como las que tuvimos en 2014 (40%), 2016 (50%),  2018 (100%) y 2019 (60%). 

Estabilidad que todos los precios relativos se mantengan constantes de forma que las familias puedan ahorrar, los empresarios invertir, los estudiantes aprender, los padres y madres encontrar la tranquilidad económica para criar a sus hijos, los científicos producir conocimientos, a los trabajadores desarrollar sus habilidades. 

Necesitamos dejar atrás la emergencia permanente, necesitamos vivir en un país donde reine la tranquilidad, donde se pueda pensar y construir el futuro. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Basta de legitimar barbaridades.

Cumplimos 40 años de democracia haciendo recitales de rock gratis. Perezosos, no  hacemos el esfuerzo de discutir que pasó en estas décadas, qué salió bien, que salió mal y tampoco discutimos lo que está pasando delante de nuestros ojos: en la Argentina la ultraderecha obtuvo la primera minoría en las elecciones. Nos sorprende el resultado porque no tenemos estudios de opinión pública creíbles. El periodismo es sólo operación y los políticos no están a la altura de las circunstancias. Hace rato que percibimos que hay tercios en la Argentina y que uno de esos tercios responde a una ideología que está fuera de la democracia. No es un fenómeno local. Es Trump, es Meloni, es Orban, es Le Pen, es el AfD alemán, es VOX, es Bukele, es Bolsonaro, entre tantos otros.  Todos los sistemas políticos consolidados de occidente discuten cómo tratar al monstruo. Un peligro que se caracteriza por la violencia, odio, falta de empatía, xenofobia, aporofobia, racismo, negacionismo, machismo, homofobia, re

X Generation

Se pueden decir muchas cosas de Massa, la mayoría de ellas ya las hemos leído. Que fue de la UCEDE, que se hizo peronista de la mano de los Camaño antes del divorcio, que desde el Anses aprovechó los tiempos del viento de cola de los comodities que dejaban veinte mil millones de reservas netas en el BCRA, que salva el gobierno del Frente de Todos, que es el político con mejor relación con la embajada, etc. etc. Massa fue Jefe de Gabinete de la Nación en el 2008. Tenía 36 años o algo así. Un pibe. No es poco, se aprende mucho desde la cabeza de la administración pública. En el 2009 se peleó con Cristina. Fue intendente de Tigre y en 2013 compitió contra el kirchnerismo en las elecciones para diputados nacionales. Les ganó y, dato no menor, su triunfo significó el fin de cualquier ambición reeleccionista de CFK. Todos pensaban que era número puesto en 2015 y los radicales quisimos sumarlo hasta último momento a Cambiemos. Macri, que ya quería gobernar en soledad sin nadie que lo condicio

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

"Desde el Cordobazo, en 1969, la lucha armada fue una opción cada vez más habitual para la izquierda. En ese clima organizaciones como Montoneros y ERP aceleraron su militarización aun después del restablecimiento de la democracia, en 1973. El asesinato de José Ignacio Rucci, dos días después de las elecciones que reinstalaban a Juan Domingo Perón en el poder, expresa ese mesianismo revolucionario que Pablo Giussani calificó como "la soberbia armada". Durante 1975, Montoneros y ERP atacaron innumerables blancos militares, policiales y civiles. Italo Luder, emitió el 5 de febrero de 1975 el decreto que disponía "neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos" que asolaban Tucumán. El 20 de marzo, el titular de la CGT, Casildo Herrera, cruzó a Montevideo y avisó: "Me borré". La violencia seguiría enseñoreándose de la Argentina, y la institucionalidad, lejos de reponerse, descendería a su grado cero con la desaparición