Luego del resultado de las elecciones generales, el candidato del peronismo propone un gobierno de unidad nacional. En sus palabras, un gobierno que privilegie la participación de los o las mejores en detrimento de “lo partidocrático”.
La UCR, entendiendo que los partidos políticos son los principales actores en el proceso de selección de candidatos y en la formación de gobierno, debería proponer un Acuerdo por la Vida, la Paz y la Democracia.
Este acuerdo no debería ser un Pacto de Gobierno.
El peronismo, ganador de elecciones generales libres y legítimas, gobernará el país si gana el ballotage.
La UCR será oposición.
Los puntos del acuerdo podrían ser:
Defensa del sistema democrático
Defensa de las elecciones libres
Respeto a los resultado de las elecciones
Respeto a la División de Poderes y a a la libertad de expresión
Rechazo a cualquier iniciativa de vouchers escolares
Rechazo a cualquier iniciativa de libre portación de armas
Rechazo a cualquier intento de creación de un mercado de compra venta de órganos humanos
Rechazo a cualquier intento de creación de un mercado de compra venta de niños
Rechazo a cualquier intento de dolarización de la economía argentina
Defensa irrestricta de los Derechos Humanos y del Nunca Más
Desde ese pacto la UCR debería llamar a no votar a Milei.
El modelo para tratar a la ultraderecha son Francia y Alemania, donde los demócratas aíslan a los autoritarios. Porque dentro de la democracia no hay lugar para la violencia, de cualquier tipo.
En Francia específicamente el sistema electoral de segunda vuelta, permite que todos los partidos voten contra Le Pen y no todos formen parte del gobierno.
El otro modelo, el que integra a la ultraderecha está presente en Holanda (es el mas longevo y decenas de políticos desertan de la actividad por la violencia sobre ellos y sus familias), Italia, España e Israel.
Comentarios
Publicar un comentario