Ir al contenido principal

Milei no es un accidente argentino.


Unas cuantas Verdades, AM 770,  Reportaje 29/10/2023.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Basta de legitimar barbaridades.

Cumplimos 40 años de democracia haciendo recitales de rock gratis. Perezosos, no  hacemos el esfuerzo de discutir que pasó en estas décadas, qué salió bien, que salió mal y tampoco discutimos lo que está pasando delante de nuestros ojos: en la Argentina la ultraderecha obtuvo la primera minoría en las elecciones. Nos sorprende el resultado porque no tenemos estudios de opinión pública creíbles. El periodismo es sólo operación y los políticos no están a la altura de las circunstancias. Hace rato que percibimos que hay tercios en la Argentina y que uno de esos tercios responde a una ideología que está fuera de la democracia. No es un fenómeno local. Es Trump, es Meloni, es Orban, es Le Pen, es el AfD alemán, es VOX, es Bukele, es Bolsonaro, entre tantos otros.  Todos los sistemas políticos consolidados de occidente discuten cómo tratar al monstruo. Un peligro que se caracteriza por la violencia, odio, falta de empatía, xenofobia, aporofobia, racismo, negacionismo, machismo, homofobia, re

10 puntos por 100 años de democracia

  Luego del resultado de las elecciones generales, el candidato del peronismo propone un gobierno de unidad nacional. En sus palabras, un gobierno que privilegie la participación de los o las mejores en detrimento de “lo partidocrático”. La UCR, entendiendo que los partidos políticos son los principales actores en el proceso de selección de candidatos y en la formación de gobierno, debería proponer un Acuerdo por la Vida, la Paz y la Democracia. Este acuerdo no debería ser un Pacto de Gobierno.  El peronismo, ganador de elecciones generales libres y legítimas, gobernará el país si gana el ballotage. La UCR será oposición. Los puntos del acuerdo podrían ser: Defensa del sistema democrático Defensa de las elecciones libres Respeto a los resultado de las elecciones Respeto a la División de Poderes y a a la libertad de expresión Rechazo a cualquier iniciativa de vouchers escolares Rechazo a cualquier iniciativa de libre portación de armas  Rechazo a cualquier intento de creación de un merc

Las amenazas obligan a los políticos holandeses a buscar protección

  Países Bajos ofrece medidas de seguridad a casi un tercio de sus diputados, después de que hayan sido violentados en persona o en redes sociales. Decenas de políticos de  Países Bajos  cuentan con medidas de protección debido a las amenazas que reciben, en persona y desde las redes sociales. Según difundió el 31 de agosto el programa televisivo de investigación holandés  Zembla , al menos 41 diputados ―casi un tercio de los 150 miembros del Congreso― no pueden ejercer su labor con total libertad. El refuerzo de su seguridad abarca desde la protección de sus datos personales a la instalación de timbres de emergencia o sistemas de alarma en sus hogares. Los servicios de inteligencia holandeses alertaron en su informe anual de 2022, presentado en abril de este año,  del peligro para la sociedad derivado de las teorías ultras de la conspiración,  además del riesgo de atentados del grupo terrorista Estado Islámico. A la vista de los datos recabados ahora por  Zembla ,  la ministra de Just