En las condiciones descriptas en el blog anterior, asumió el actual gobierno en 2003 La economía ya había salido de la recesión, se estaba creando empleo, se estaban reduciendo la pobreza y la indigencia. El desafío era recomponer los precios relativos de una manera tal que: a- Se aumentara el empleo y por lo tanto mejoraran los indicadores sociales b- No se perdiera un tipo de cambio competitivo que permite a la economía argentina crecer a tasas “chinas”. La política económica implementada en argentina de 2003 fue empeorando la distorsión de precios relativos con subsidios pocos transparente a la oferta, atraso de tarifas de servicios públicos, controles de precios, retenciones discrecionales adicionales a los productos que se exportan, apropiándose del excedente fiscal de forma autoritaria. No sólo no se solucionó la distorsión hereada, entre los transables y los no transables, sino que se fue construyendo una distorsión entre sectores (transporte, energía, alimentos) Para comp...