Ir al contenido principal

Entradas

Elon Musk, Isaac Asimov y el poder del Mulo

La constelación de satélites de órbita baja de SpaceX, liderada por Elon Musk, está tejiendo una red que conecta ambiciones políticas, desafíos tecnológicos y dilemas éticos a lo largo del continente. Como si de una trama salida de las páginas de la trilogía* de Isaac Asimov se tratara, su expansión en el mundo y actualmente en Europa evoca el ascenso de una “psicohistoria” tecnológica: el cálculo de un futuro que parece inevitable, pero lleno de tensiones. En Italia, las negociaciones con SpaceX recuerdan la búsqueda de la Fundación de Asimov por consolidar su poder en un universo fragmentado. Con un contrato de 1.500 millones de euros en juego, Starlink promete comunicaciones seguras para el gobierno italiano, desde servicios encriptados hasta apoyo en desastres. Sin embargo, esta iniciativa genera inquietudes: la simpatía pública de Musk hacia Giorgia Meloni y su partido neofascista, Hermanos de Italia, provoca divisiones internas, como si los axiomas de la política estuvieran siend...
Entradas recientes

Macri vs. Milei: un primer año comparado.

El gobierno de Mauricio Macri, que terminó su mandato en 2019 con una crisis económica marcada por una inflación descontrolada, un fuerte endeudamiento y un desplome del PIB tuvo, sorprendentemente, un primer año menos problemático en términos macroeconómicos que el gobierno actual de Javier Milei. Aunque ambos recibireron una herencia similar, comparten una visión económica ortodoxa y equipos técnicos similares, la velocidad y el alcance de las políticas de ajuste implementadas por Milei parecen haber intensificado las tensiones estructurales, dejando a la economía argentina en una situación más frágil. El primer año de Macri: expectativas vs. realidades Cuando Mauricio Macri asumió en diciembre de 2015, heredó una economía con desequilibrios fiscales y monetarios significativos. Su gobierno apostó por un gradualismo que buscaba reducir el déficit fiscal y controlar la inflación sin descuidar el crecimiento. Sin embargo, este enfoque terminó acumulando desequilibrios que estallaron en...

¡Viva Starlink, carajo!

Hace unos días circuló en TikTok un video con declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado en la reunión del Council de las Américas donde mencionó, una vez más, a la empresa del empresario sudafricano. Federico Sturzenegger dijo, textual: “Starlink Argentina no podía proveer Internet satelital porque había un papelito que le prohibía proveerlo. Ese papelito decía que no se podía ofrecer servicios satelitales de internet si EE.UU. no generaba una reciprocidad en el acceso de nuestros satélites, que creo que no tenemos para el territorio americano”. Hace 64 años que Argentina cuenta con una cobertura masiva de satélites. En los 70 la transmisión de eventos deportivos en otros países –las peleas de box de Nicolino Loche, las carreras del Lole Reuteman, los partidos de fútbol– se transmitían utilizando la legendaria “Estación Terrena de Balcarce”, que utilizaba una tecnología heredera de la transmisión de la llegada del hombre a luna. El mundo era bipolar. Nuest...

El metaverso y los extremos

El discurso de odio unifica todos los metaversos en donde están los ultras, construye una misma realidad donde la crueldad es el método de resolución de los conflictos. Internet, ese ámbito de libertad que nos llenó de esperanza a fines de los 90 y principio de los 2000, se ha convertido en un protocolo de comunicaciones muy económico y eficaz de transferencia de información utilizado por las apps para encerrarnos en mundos claustrofóbicos. Metaversos estancos donde los sentimientos y la interacción humana se reduce a un me gusta. La angustia aumenta cuando el likeo escasea, cuando un tuit no circula como esperábamos, cuando un video en TikTok no se viraliza. La pobreza de las amistades digitales, el doble azul de Whatsapp, el ghosteo y el sexo de Tinder u Only fans, donde somos un producto en una góndola, son la muestra cabal de un mundo donde el éxito y el fracaso dejaron de ser impostores. Ahora son una verdad objetiva, cuantificada en la cantidad de horas que dura la batería del c...

Entrevista Programa Punto de Equilibrio, Radio UBA, con columna de Ignacio Carciofi.

Link al audio

La pista de lanzamiento de la montaña rusa neo fascista.

  El 6 de diciembre de 2023 escribí en este blog que el entonces futuro gobierno de Milei era una montaña rusa cuya primer bajada duraría 6 meses, que se cumplieron ayer. Textual: "La inflación se duplicará y en unos meses (2/3) volveremos a la situación inicial de precios relativos con una inflación que probablemente sea de entre 25 y 30 puntos mensuales.“ Eso fue lo que pasó. “Las dos políticas antiinflacionarias mencionadas hasta ahora, son la no emisión y el recorte del gasto público. Sin emitir, es posible que en 2 o 3 meses la cantidad de dinero se divida por dos en términos reales.  O sea, sacaste del mercado la mitad de los pesos. No tengo para mí ningún ajuste monetario tan drástico. Por lo tanto cualquier vaticinio respecto de cómo afectará al nivel de actividad me excede, aunque por sentido común me atrevo a decir que NO será pequeño. Y ahí empieza la política de descenso de la inflación. Por menor actividad. Hace falta mucha recesión o  un período muy largo de...

PEDAZE DE PELOTUDE SUBNORMAL

  Milei me bloqueó en Twitter el lunes. O el mes pasado, o hace un año, no lo sé, no importa. Cuando quise seguirlo apareció: “No puedes seguir a @Jmilei ni ver los posts de @Jmilei porque te ha bloqueado”.  Busqué mis interacciones pasadas con el Presidente. Encontré que en 2019, Martín Rapetti (@Mgrapetti) había posteado una reflexión sobre la evolución de las tarifas y los precios (video del almuerzo incluido), a raíz de una intervención de Milei en un programa de Mirtha Legrand. Como siempre sucede con las intervenciones públicas de Martin, un gran economista, su tweet era respetuoso, prudente y educado. @Jmilei le respondió textual el 8/1/19 “PEDAZE DE PELOTUDE SUBNORMAL, sería bueno que escuches el argumente complete. Acaso tu estreche mente keynesiane no te permite entender el argumente de la convalidación monetaría FORRE?” Literal, las mayúsculas y las “e” NO son mías.  Sentí que debía contestarle y mi única respuesta fue: “Tu violencia no alcanza para esconder tu...